Comité Ética Asistencial HUAP (CEA)
El 08 de Septiembre del 2011, y según lo expuesto en la Resolución Exenta Nº 09277 , se Constituye el Comité de Ética Asistencial del HUAP.
DEFINICIÓN
El Comité de Ética es un órgano colegiado de carácter consultivo e interdisciplinario, que analiza y asesora sobre los conflictos éticos que se susciten como consecuencia de la atención de salud, para contribuir a mejorar la calidad de la atención y proteger los derechos de las personas en relación con ella.
OBJETIVOS CEA HUAP
“Ser una herramienta” que promueva el diálogo interdisciplinario; la formación clínica; custodie la consideración de principios éticos fundamentales en la relación clínica; facilite la toma de decisiones de quienes se enfrenten a dilemas éticos de difícil solución; mejorar las decisiones y beneficiar al paciente
CONTACTO
Dirección electrónica: ceahuap@redsalud.gov.cl
Teléfono: 5681162 – 5681163
Presidente Comité:
568 11362 – Red Minsal 281162
Secretario Comité:
568 1351- Red Minsal 28 1351
FUNCIONES CEA HUAP
(Artículo 8º Reglamento CEA MINSAL. 08.07.2013)
1. Asesorar a los usuarios o prestadores en el proceso de toma de decisiones relativo a aquellos conflictos ético-clínicos que se susciten como consecuencia de la atención en salud
2. Contribuir, en el marco de su función consultiva, a la protección de los derechos de los usuarios en su relación con los prestadores, y proponer a la institución las medidas adecuadas para la satisfacción de ellos en los casos de que resulten afectados
3. Velar por el respeto a la dignidad, autonomía e intimidad de las personas que participan en la relación clínica, en el marco de su función consultiva
4. Elaborar y aprobar un reglamento de régimen interno del Comité
5. Proponer a la institución protocolos y orientaciones de actuación de carácter preventivo para enfrentar situaciones en las que puedan surgir frecuentemente conflictos ético-clínicos
6. Contribuir a la promoción de la formación en bioética de los prestadores individuales y su difusión a usuarios de la institución, así como la de los miembros del propio Comité y del equipo directivo de la institución a la que pertenezcan
7. Elaborar una memoria anual de actividades y remitirla a la Dirección correspondiente y al Ministerio de Salud.
NO SON FUNCIONES DEL CEA
(Artículo 9º Reglamento CEA MINSAL. 08.07.2013)
1. Proponer sanciones y adoptar decisiones de carácter resolutivo
2.Actuar como tribunal de ética sobre la conducta de los prestadores individuales
3.Reemplazar la decisión clínica del profesional tratante o asumir la responsabilidad de quien ha solicitado su asesoramiento
4. Sustituir las funciones y competencias de los comités ético-científicos
5. Efectuar auditorias a las actuaciones de los profesionales de la salud
Las funciones del Comité se entenderán sin perjuicio de las competencias que en materia de ética profesional correspondan a los respectivos colegios profesionales, en su caso
DEBE SOLICITARSE EVALUACIÓN DEL COMITÉ
(Artículo 13º Reglamento CEA MINSAL. 08.07.2013)
1. Duda del profesional tratante acerca de la competencia de la persona para adoptar una decisión autónoma, siempre que previamente se haya realizado una evaluación clínica integral que no hubiese logrado aclarar dicha duda
2. Si se estima que la decisión autónoma manifestada por la persona o su representante legal la expone a graves daños a su salud o a riesgo de morir, que serían evitables prudencialmente siguiendo los tratamientos indicados y siempre que el profesional tratante haya agotado todas las instancias de información que hubiesen permitido a la persona o a su representante alcanzar una decisión autónoma
3. Posible aplicación de alta forzosa por parte de la dirección del establecimiento, a propuesta del profesional tratante, cuando la persona expresare su voluntad de no ser tratada, de interrumpir el tratamiento o se negare a cumplir las prescripciones del profesional tratante
4. Personas con discapacidad psíquica o intelectual que no se encuentren en condiciones de manifestar su voluntad, respecto de las cuales se analice la posible indicación y aplicación de tratamientos invasivos de carácter irreversible, sin perjuicio de la aplicación de la reglamentación particular que regula la materia
Asimismo, el o los profesionales tratantes podrán solicitar la opinión del comité, si la insistencia en la indicación de los tratamientos o la limitación del esfuerzo terapéutico son rechazadas por la persona o sus representantes legales o cuando existiere duda de someter al paciente a las medidas de limitación de esfuerzo terapéutico.
REUNIONES DEL COMITÉ
Reunión Ordinaria del Comité de Ética Asistencial (primer lunes de cada mes a las 13.00 hrs. en dependencias dela Dirección del Hospital)
Reunión Extraordinaria del Comité de Ética Asistencial, citada con carácter de urgencia a propósito del caso
a. Para acceder al comité de ética asistencial, se debe enviar presentación del caso clínico en formato ad hoc vía correo electrónico ( formato Word disponible en todos los servicios y al final de esta página) a la Presidenta o Secretario(a) del comité
b. El plazo de respuesta es de 48 horas máximo
c. Se citará al médico responsable del caso, con el fin de presentar al paciente y el dilema bioético que enfrenta
d. Una vez analizado el caso, y logrado un acuerdo, se envía informe por escrito al médico que solicitó la asesoría y a su Jefe de Servicio
e. Este informe, debe quedar archivado en la Ficha Clínica del paciente
INTEGRANTES CEA
Dra. Pola Delia Rojas González. Diploma en Bioética. Médico Internista. Geriatra. PRESIDENTA
KG. Juan Luis Gonzalez. Servicio Kinesioterapia. SECRETARIO
Dr. Rómulo Melo Monsalve. Integrante Comité Ética Científico SSMO. Neurocirujano.
QF. Victoria Soto Marambio. Diploma en Bioética. Jefe Farmacia
E.U. Carmen Saavedra Morales. Enfermera Unidad de Calidad
Dr. Rodrigo Hernández Nuñez. Diplomado Salud y Derecho. Jefe Depto. Auditoria. Cirujano
Dra. María Navarrete Vega. Jefe Servicio Indiferenciado M-Q. Internista.
Ab. Alvaro Gutierrez. Abogado Jefe Asesoria Jurídica
Dr. Patricio González. Médico Internista UCI y Servicio Medicina
Sra. Elizabeth Gavilán. Representante dela Comunidad. Dama de Rojo
Rvdo. Padre Carlos Cornejo Asesor Espiritual. Capellan HUAP
MAYOR INFORMACIÓN SOBRE EL CEA
Formulario de Presentación de pacientes al CEA
Experiencias de los Comites de Etica Asistencial en España y latinoamerica (FELAIBE) 2013.
Comunicado CEA HUAP por Paro Funcionarios – Huelga Hambre y Abandono Pacientes – Agosto 2013